Dos historias que Simon Sinek llama “Observaciones para el futuro”, las que utiliza para ayudarnos a encontrar eso que uno quiere hacer y todavía no logra o no puede descubrir.
2 Lecciones de Superación y Desarrollo Profesional
A continuación, una compilación de ideas de Simon Sinek, autor británico del libro Start with why (Empieza con tu Por qué), de quien ya he hablado en varias emisiones. Simon Sinek ha propuesto estos conceptos Administrativos y de Emprendimiento en una entrevista concedida en el Centro de Convenciones de Toronto en el año 2010.
Por qué Crear y Dirigir una Empresa | PODCAST | Por: Gustavo Pérez
Qué tienen de especial los Emprendedores Exitosos | PODCAST | Por: Gustavo Pérez
QUÉ TIENEN DE ESPECIAL LOS EMPRENDEDORES EXITOSOS
Voy a compartirles las siempre interesantes aportaciones de Simon Sinek, escritor y orador motivacional británico, uno de los más innovadores coaches de liderazgo emprendedor, autor del bestseller Start With Why, a quien ya le he dedicado otra emisión, la 104 Porqué ya no funciona la supremacía de los accionistas. En esta emisión les transmito la traducción de una exposición que Sinek hace en uno de sus interesantes vídeos donde define lo que para él son las causas del enorme éxito de algunos de los emprendedores exitosos y más destacados en el mundo de los negocios modernos. Seguir leyendo Qué tienen de especial los Emprendedores Exitosos | 205→
Qué distingue a los Exitosos Emprendedores 2.0 | PODCAST | Por: Gustavo Pérez
SEIS CARACTERÍSTICAS DE LOS EXITOSOS EMPRENDEDORES 2.0
Qué distingue a los Exitosos Emprendedores del mundo 2.0 para sobresalir, que han hecho estos Blogueros, Vídeo-blogueros, Fotógrafos independientes del Instagram y hasta Podcasters de los Estados Unidos para ganar el buen reconocimiento y respeto de sus seguidores, destacando notoriamente en su nicho de mercado. A continuación, les propongo seis características que yo entiendo distinguen a estos exitosos emprendedores del mundo 2.0: Seguir leyendo Qué distingue a los Exitosos Emprendedores 2.0 | 195→
Porqué ya no funciona la supremacía de los accionistas. Cómo jerarquizar entre Accionistas, Clientes y Empleados, quiénes tienen prioridad para beneficio de la Empresa.
Menciono una breve selección de los interesantes comentarios que Simon Sinek le hizo a Jordan Harbinger en una entrevista. Sinek es autor de bestsellers y conferenciante, Harbinger es co-conductor del «The Art of Charm Podcast» y tuvo a Sinek en uno de sus recientes programas (Episodio 392). Simon Sinek suele empezar recomendándonos que para todo nos preguntemos ¿Porqué?, y da recomendaciones de cómo ser un líder sin importar el título que se tenga, y de cómo encontrar la satisfacción en todo lo que hagamos en nuestra vida.
¿Qué es la supremacía de los accionistas y porque ya no está funcionando más? Al plantearnos cómo obtener mejores beneficios para la Empresa nos preguntamos: ¿quién debe de tener prioridad: el Accionista sobre el Cliente y este a su vez sobre el Empleado?. Quienes dirigen a las compañías, los CEO’s (Chief Executive Officers) o Directores Ejecutivos, hacen ver que sus intereses son los beneficios de los Accionistas, y esto está bien en cierto sentido, porque son los dueños quienes les pagan por defender sus intereses, su dinero, pero en realidad a nadie le importa el Accionista, a los CEO’s o General Managers solo velan por sus propias remuneraciones ya que están ligadas a las acciones (al los valores de la empresa); aquí el Ejecutivo solo se está sirviendo a sí mismo; también se podría haber ligado la compensación del Ejecutivo a la satisfacción del cliente, nadie trabaja en ese sentido o con ese orden de prioridades, pero sería una práctica de management recomendable.
El problema surge en gran medida a que los incentivos están mal alineados, la mayoría de los CEO’s trabajan con este orden de prioridades: Primero los Resultados (para el Accionista), Segundo el Cliente y al final el Empleado, aquí explico cómo es que esta jerarquización produce en el Empleado falta de motivación y deslealtad; deslealtad que es recíproca, lo que al final se traduce en mayores gastos para la empresa y ralentiza su buen desarrollo.
Los Empresarios y Compañías que entienden el dinero como «combustible» usualmente se fortalecen más que aquellos que ven al dinero solo como unos «resultados frío»s, como números, aunque solo busquen y hasta demanden de sus CEO’s grandes resultados en el corto plazo, en términos reales esta exigencia les provocará una enorme lucha por conseguir orientación a estos resultados en el largo plazo.