Hace como veinte años, en el corporativo de una compañía de renombre, el director de Recursos Humanos envió el siguiente correo electrónico a empleados de todos los niveles, cuyo título decía:
“Es obligatorio proponer una mejora”.
Y decía así:
Hace como veinte años, en el corporativo de una compañía de renombre, el director de Recursos Humanos envió el siguiente correo electrónico a empleados de todos los niveles, cuyo título decía:
“Es obligatorio proponer una mejora”.
Y decía así:
En redes sociales está muy en boga sugerir que ‘para destacar o ganar seguidores hay que agregar valor’ o que ‘se debe aportar algo interesante o de utilidad a los demás’.
En tiempos donde casi todos piden, donde encontramos a mucha gente solicitando ‘algo’ y hasta exigiéndolo, más que dando o contribuyendo, es común escuchar que para llamar la atención o para lograr buen posicionamiento se recomienda ‘ser uno de quienes dan y no uno que quienes quiten’.
Recuerdo que allá por los años ochentas la expresión ‘crisis de valores’ se popularizó en el lenguaje colectivo a través de los medios de entonces, periódico, radio y televisión;
y los políticos, empresarios y periodistas solían decir:
El problema es que todos lo pueden hacer | Artículo escrito por: Gustavo Pérez Ruiz
En un mundo donde la macro economía está muy golpeada, donde los países, las empresas y obviamente también las personas luchan por ser auto-suficientes y alcanzar unas finanzas sanas, vemos con pena que la mala administración de los recursos, la recesión, la caída del consumo y las guerras comerciales a todos los niveles provocan graves problemas de desempleo y escasez.
Impactar positivamente está al alcance de todos | Cómo hacer llegar nuestra propuesta de valor a otras personas | Por: Gustavo Pérez Ruiz
Hoy en día todos casi todos tenemos a nuestro alcance la opción de impactar positivamente a un gran número de personas, ni siquiera es necesario contar con enormes recursos financieros.
No es indispensable -como en otras épocas- tener el apoyo de los grandes medios televisivos y radiofónicos,
no es condición imprescindible pertenecer a los grandes oligopolios que hegemonizan el control del mundo para dejar una huella relevante en las vidas de otras personas.
¿Pides permiso para innovar?| Los hermanos Wilbur y Orville Wright no tenían licencia para volar aviones, tampoco contaron con autorizaciones para crear e inventar.
A principios del siglo XX, los Hermanos Wright no querían «precisamente» ser los primeros en volar un aeroplano ya que alguno por allí ya lo había conseguido, pero con trágicas consecuencias,
lo que ellos querían era ser los primeros en mantenerse volando al menos unos minutos y poder aterrizar para contarlo,
y lo consiguieron porque NO pidieron permiso para llevar a cabo su hazaña.
Esta seguramente es una pregunta que todos nos hemos planteado en algún momento.
El especialista en neuromarketing Roger Dooley, autor del libro Brainfluence comenta tanto en su libro como en su blog que
“Una pequeña sorpresa puede provocar un enorme cambio de humor en cualquier persona”.
Roger Dooley hace mención de una entrevista que el periódico The Baltimore Sun le hiciera al reconocido psicólogo Norbert Schwarz.
Norbert Schwarz y su grupo de colaboradores realizaron una sencilla investigación en la que buscaban responder a la pregunta
25 Frases de Competitividad y Competidores. Cita de la imagen de Rupert Murdoch: “El mundo está cambiando muy rápido. El grande ya no vencerá más al pequeño, más bien el rápido vencerá al lento”.
De acuerdo con la enciclopedia libre más consultada a nivel Online, la Wikipedia.org, la competitividad se define como:
«La capacidad de generar mayor satisfacción a los consumidores en base a poder fijar un precio menor dando una calidad mayor en comparación con otras marcas similares, sea de un producto o un servicio».
Cómo contribuir a cambiar nuestro entorno social | Frase de la imagen de Gustavo Pérez Ruiz: “Apoyar y valorar el trabajo de otros que no son justamente reconocidos es como regar las plantas que sufren los efectos devastadores de la sequía”.
Llevo un tiempo reflexionando acerca de la importancia de las redes sociales y de su verdadera necesidad, para comprender hasta qué punto las #RRSS son realmente imprescindibles para cambiar nuestro entorno social.
Matt Zuckerberg, el fundador y accionista mayoritario de Facebook, Instagram y Whatsapp, solo por mencionar las empresas más importantes que dirige, comentó en una ocasión que creó Facebook con la finalidad de conectar y acercar gente para facilitar el intercambio de ideas, datos e información.
Sigue leyendo
Me inspiré a preparar esta entrada del podcast de emprendimiento dado que recientemente recibí esta interesante pregunta en el perfil que tengo en Instagram: